La fiesta del Corpus Christi, expresión de nuestro amor a Jesucristo – Junio 2011

//La fiesta del Corpus Christi, expresión de nuestro amor a Jesucristo – Junio 2011

La fiesta del Corpus Christi, o del Cuerpo y la Sangre de Cristo, desde que nació en el siglo XIII (hace 747 años) por mandato del Papa Urbano VI, ha sido promovida y celebrada por el pueblo cristiano como la fiesta del “Pan Vivo” que da la vida, conforme a la palabras de Jesús: “Yo soy el pan de vida, el que me come vivirá por mí”.

Una fiesta en la que, además de la celebración de la Santa Misa y la exposición del Santísimo Sacramento al final de la misma, se proclama, con procesiones y alabanzas por las calles, la fe en la presencia de Cristo bajo las especies del pan y del vino. Y esto de modo que todo, misa-exposición-procesión, forman una unidad. Como advierte el Ritual Romano: “los fieles, cuando veneran a Cristo, presente en el Sacramento, recuerden que esta presencia deriva del Sacrificio de la Misa y tiende a la comunión, sacramental y espiritual, con Cristo”.

Para la procesión del Corpus Christi, las calles, como ocurre en nuestra ciudad de La Laguna, están alfombradas y con las casas engalanadas, para expresar con mayor intensidad la fe y el amor que profesamos a nuestro Señor Jesucristo. Los fieles comprenden y aman los valores que contiene la procesión del Corpus Christi: se sienten “Pueblo de Dios” que camina con su Señor, proclamando la fe en Él, que se ha hecho verdaderamente el “Dios con nosotros”.

Sin duda, la procesión del Corpus Christi por las calles de la ciudad, ayuda a los fieles a sentirse pueblo de Dios que camina con su Señor, proclamando la fe en el Dios que, en la persona de su Hijo Jesucristo, está con nosotros y para nosotros. Por eso, el Beato Juan Pablo II, nos exhortaba a que “se viva con particular fervor la solemnidad del Corpus Christi, como una expresión de nuestro amor agradecido y fuente de inagotable bendición”.

“Expresión de nuestro amor a Jesucristo”. Esto es lo que tiene que ser, ante todo, la celebración del Corpus Christi. Por eso, como nos pide el Directorio para la Piedad Popular, “es necesario que los elementos típicos de la piedad popular, como el adorno de las calles y de las ventanas, la ofrenda de flores, los altares donde se colocará el Santísimo en las estaciones del recorrido, los cantos y las oraciones “muevan a todos a manifestar su fe en Cristo, atendiendo únicamente a la alabanza del Señor”, y ajenos a toda forma de vanidad personal o colectiva

En la fiesta del Corpus Christi la Iglesia nos invita a que nos fijemos en la presencia permanente de Cristo en la Eucaristía, como alimento que nos fortalece y bebida que nos purifica, como Aquél que da vida y vida en abundancia a quienes los reciben dignamente en la comunión, a quienes lo visitan en el sagrario y quienes, con fe y devoción, participan en las exposiciones y procesiones del Santísimo Sacramento.

† Bernardo Álvarez Afonso

         Obispo Nivariense

2017-07-18T10:44:53+00:00noviembre 16th, 2015|De parte del Obispo|0 Comments
X