Diócesis Nivariense

/Diócesis Nivariense
Diócesis Nivariense2017-07-26T08:26:16+00:00

Fue erigida por el Papa Pío VII el 1 de Febrero 1819.
Confirmada por el Rey Fernando VII, el 27 Agosto 1819.
Desmembrada, el 21 Diciembre de 1819.

Índice

<Erección y desmembración de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna.
<Antecedentes de la creación.
<Relación de los obispos y vicarios capitulares con fechas del comienzo y fin del ejercicio de sus cargos.

<Inicios de la Diócesis.

D. Pedro Jose Bencomo Rodriguez, Vicario Capitular
D. José Hilario Martinón, Vicario Capitular
D. Pedro José Bencomo Rodríguez, Vicario Capitular
D. LUIS FOLGUERAS Y SION, OBISPO
D. Domingo Morales Guedes, Vicario Capitular

<Supresión del Obispado de Tenerife.
D. Andrés Gutiérrez Dávila, Vicario Capitular
Fr. Joaquín Lluch y Garriga, Administrador Apostólico
D. Vicente Santamaría y López, Vicario Capitular y Administrador Apostólico
D. José María Urquinaona y Vidot, Administrador Apostólico

<Restablecimiento de la Diócesis.
Fr. ILDEFONSO INFANTE Y MACIAS, OBISPO
D. Silverio Alonso del Castillo, Vicario Capitular
D. JACINTO MARÍA CERVERA Y CERVERA, OBISPO
D. Silverio Alonso del Castillo, Vicario Capitular
D. RAMÓN TORRIJOS Y GÓMEZ, OBISPO
D. NICOLÁS REY REDONDO, OBISPO
D. Santiago Beyro Martín, Vicario Capitular
D. GABRIEL LLOMPART Y JAUME, OBISPO
D. Santiago Beyro Martín, Vicario Capitular
Fr. ALBINO GONZÁLEZ Y MENÉNDEZ-REIGADA, OBISPO
D. Domingo Pérez Cáceres, Vicario Capitular
D. DOMINGO PÉREZ CÁCERES, OBISPO
D. Ricardo Pereira Díaz, Vicario Capitular
Fr. LUIS FRANCO CASCÓN, C. SS.R.
D. DAMIÁN IGUACEN BORAU, OBISPO
D. FELIPE FERNÁNDEZ GARCÍA, OBISPO
D. BERNARDO ÁLVAREZ AFONSO, OBISPO

ERECCIÓN Y DESMEMBRACIÓN DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA, creada el 1 de Febrero de 1819, por el Papa Pío VII

Se toman como referencias las siguientes obras: La Diócesis de Tenerife, de María F. Núñez Muñoz, los Boletines Oficiales del Obispado de Tenerife y diversa documentación de los Archivos Históricos Diocesano y Catedralicio. Ha realizado esta recopilación Julio González Sánchez, Director de ambos Archivos.

La creación de la Diócesis de SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA y su segregación de la de CANARIA se llevó a cabo el 1 de Febrero de 1819 por el Papa Pío VII, pero no comenzó de manera efectiva hasta el mes de Diciembre, una vez que el Rey D. Fernando VII autorizara la dotación económica para su sostenimiento, y el Obispo Linares publicara el Decreto de segregación, el 21 de Diciembre de 1819.
No se nombra Obispo hasta Septiembre de 1824, y éste llega a la Diócesis en Junio del año siguiente. Su gobierno estuvo marcado por los efectos de la Desamortización. La estabilidad de la Diócesis fue muy precaria, máxime a partir del Concordato de 1851 en que se suprime la dotación para el Obispado de Tenerife.

La Diócesis sigue gobernada por Vicarios Capitulares y Obispos Administradores Apostólicos hasta 1877, en que, con la llegada del Sr. Infante y Macías, se consolida la Sede de La Laguna, pudiéndose afirmar, con algunos autores, que es el inicio real de la Diócesis. En 180 años de existencia, ha estado en Sede Vacante 41.

ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN

Desde principios del siglo XVI se habla de una nueva Diócesis con Sede en La Laguna. Rodríguez Moure dice que Fernández de Lugo seguía en su empeño de dar el máximo rango Eclesiástico a La Laguna, que él mismo fundara, y en 1513 ordena al mensajero en la Corte que, al tiempo que pidiera el título de Ciudad, solicitara la creación de una nueva Diócesis. Hacia 1515 el Ayuntamiento pedía que la mitad del Cabildo Catedral de la Diócesis de Canaria residiera en La Laguna, petición que se repite en 1517.

Mas tarde, en torno a 1795, surgió la idea de fusionar los Beneficios de Los Remedios y la Concepción de La Laguna y acumular rentas para establecer en la Ciudad una Colegiata, si bien el proyecto no llegó a realizarse debido a la rivalidad de las dos parroquias que aspiraban a ser Sede Catedralicia de la nueva Diócesis. Ocupaba la Diócesis Canaria el Obispo Tavira y Almazán.

En la Sesión de las Cortes de 6 de Septiembre de 1813, los Diputados Tinerfeños Antonio José Ruiz de Padrón, Santiago Key Muñoz y Fernando de Llarena Franchy propusieron la creación de una Diócesis para las islas occidentales, si bien aconsejaban que no se precipitara dicha creación mientras viviera el Obispo Verdugo, que murió el 27 de Septiembre de 1816. En la negativa a tal creación se distinguió el Diputado por Gran Canaria Pedro Gordillo Ramos y el Ayuntamiento de Las Palmas, así como el Cabildo Catedral de Canaria, que en sesión de 19 de Julio de 1815 aprobó la división del Obispado y en otra de 7 de Junio de 1816 la revocó, impugnando la anterior.

La Regencia del Reino pasó la solicitud al Consejo de Estado para iniciar el expediente que fue transferido a la Cámara de Castilla por R. O. de 24 de Junio de 1814. La Cámara acordó el 1º de Agosto de 1814 comisionar al Regente de la Audiencia de Canarias para estudiar el expediente con las representaciones de las Cortes. La gestión se hacía muy lentamente y el Rey Fernando VII decidió, previa consulta a la Cámara, nombrar un Obispo Auxiliar para Canaria, con residencia en Tenerife, sin por ello renunciar a la división.

El 4 de Abril de 1816 firma la presentación de Vicente Román Linares, que fue nombrado el 12 de Junio de 1816 con el Título de Obispo Auxiliar de Tenerife, con residencia en la dicha isla. Llegó a Santa Cruz de Tenerife el 12 de Agosto de 1817.
El Rey remite la documentación a la Cámara por RR.OO. de 9 de Agosto y 30 de Septiembre de 1816 exigiendo el inmediato envío de los informes sobre la consulta hecha dos años antes. Se había dibujado un mapa o plano de las islas, con distancias, características del terreno y su población, y hecho un estudio sobre las rentas decimales durante una decena de años.

De este estudio resultan distancias de 20, 30, y hasta 40 leguas en terreno áspero y fragoso, muchas subidas y bajadas, sin poder transitar carruajes sino en poco tramo y un total de 194.925 almas, 83.704 en las islas de Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y 110. 221 en las de la nueva Diócesis.
Tras largas gestiones que duraron mas de veinte años, el 14 de Diciembre de 1818, el Rey mandó escrito al Ministro Plenipotenciario cerca de la Santa Sede para que en su Real Nombre presentara las Preces necesarias a Su Santidad con el fin de obtener la Bula o Breve de erección, lo que hace por fin el Papa Pío VII el día primero de Febrero de 1819, asignándosele las Islas de Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro.
La Cámara de Castilla da el pase con fecha 20 de Marzo de 1819.

El 18 de Agosto de 1819, Fernando VII confirma la creación de la nueva Diócesis y nombra al Obispo Linares como Comisionado Pontificio y Regio para llevar a cabo la desmembración, dotando el culto de la Catedral y su personal y nombrando los miembros del primer Cabildo de la nueva Diócesis.

El Obispo de Dan-zara D. VICENTE ROMÁN LINARES, fue el Encargado, Pontificio y Regio, para realizar la división, desmembración y separación perpetua del Obispado de Canaria y erigir el nuevo de Tenerife. Ocupaba el cargo de Obispo Auxiliar de Tenerife en el que debía cesar al hacerse la división.
El 21 de Diciembre de 1819 se publicó el Edicto de Desmembración. Ante este Obispo hacen profesión de fe los miembros del nuevo Cabildo Catedral, presididos por el Deán D. Pedro José Bencomo Rodríguez.

El Obispo Linares ordenó entre 1817 – 1824, con las debidas licencias, a 24 Sacerdotes.
La Diócesis comienza con 110.221 habitantes; su Catedral se compone de 3 Dignidades, 4 Canónigos; 7 Racioneros y 8 Medio-Racioneros. 56 Parroquias, divididas en un Distrito, La Laguna, y 7 Vicarías Foráneas: Santa Cruz – La Orotava – Icod – Garachico – Isla de La Palma – Isla de Gomera – e Isla de Hierro, con 69 Párrocos o Beneficiados.

Texto entresacado del Decreto del Obispo de Dan-zara, Comisionado Pontificio y Regio, por el que se ejecuta la Desmembración y se establece la Capitalidad de la nueva Diócesis:

…”establecemos y declaramos por Capital de todo él (el Nuevo Obispado), la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, con todos los honores, derechos y prerrogativas de que disfrutan y suelen disfrutar semejantes capitales, y erigimos la Iglesia Parroquial que hay en ella con el título de Ntra. Sra. de los Remedios en Iglesia Catedral”…

volver

RELACIÓN DE LOS OBISPOS Y VICARIOS CAPITULARES CON FECHAS DEL COMIENZO Y FIN DEL EJERCICIOS DE SUS CARGOS.

D. Pedro José Bencomo Rodríguez. -VICARIO CAPITULAR – El día 27 de Diciembre de 1819 se reúne el Cabildo para nombrar Vicario Capitular y Gobernador Eclesiástico, siendo designado el Deán, Sr. Bencomo,
La Diócesis de Canaria estaba vacante por la muerte del Obispo Verdugo, acaecida el 27 de Noviembre de 1816.

Al año siguiente, al enfermarse el Sr. Bencomo, se nombró Vicario Interino a D. José Hilario Martinón. Al no mejorar su salud, en 1822 el Sr. Bencomo renunció definitivamente a su oficio de Vicario.

D. José Hilario Martinón . Vicario Capitular. – Ante la renuncia del Sr. Bencomo, el Cabildo el 23 de Marzo de 1822 confirma en el cargo con pleno derecho al referido Sr. Martinón, quien, a su vez, presenta la renuncia al mismo el 25 de Junio de 1824.

D. Pedro José Bencomo Rodríguez –. Vicario Capitular – Recuperado de su mal, ante la renuncia del Sr. Martinón, el Cabildo Catedral nombra de nuevo al Sr. Bencomo el 1º de Julio de 1824, quien cesa al tomar posesión el Obispo Folgueras, el 24 de Febrero de 1825.

D. LUIS FOLGUERAS Y SION – OBISPO – Lema: “Ave, María, gratia plena”.

Nació en Villavaler, Asturias, el 13 de Diciembre de 1769. Licenciado en Derecho. Siendo Deán de Orense, es nombrado por el Papa León XII como primer Obispo de la Diócesis, el 28 de Septiembre de 1824. Tomó posesión de la misma por Procurador el 24 de Febrero de 1825,.El 3 de Junio llegó a Tenerife el nuevo Obispo, teniendo que permanecer en el Lazareto de Santa Cruz por la cuarentena que se le aplicó al barco que lo trajo. El 12 de Julio subió a La Laguna e hizo su entrada en la Catedral. El 1º de Julio de 1827 comienza la Visita Pastoral por las cuatro Islas de la Diócesis. En 1832 crea el Seminario que se ve obligado a suprimir en 1834, por falta de medios. En su Pontificado se llevan a cabo las Leyes de la Desamortización y la exclaustración de los Religiosos. En 1848 es nombrado Arzobispo de Granada, donde falleció el 26 de Octubre de 1850. Se declaró la vacante en Julio de 1848.

D. Domingo Morales Guedes – Vicario Capitular – , El 22 de Julio de 1848 el Cabildo Catedral, al quedar vacante la Sede por el traslado del Obispo, nombra Vicario Capitular al Sr. Guedes, que renunció el 18 de Mayo de 1853.

SUPRESIÓN DEL OBISPADO DE TENERIFE

El Concordato de 1851 tiende a homologar la jurisdicción civil y eclesiástica nombrando un Obispo por Provincia, suprime la dotación para el Obispado de Tenerife y ordena que se nombre un Obispo Auxiliar, que nunca fue nombrado. Desde 1851 hasta 1877, se siguen nombrando Vicarios Capitulares no llevándose a efecto lo mandado por el concordato, pues los Tinerfeños hicieron lo posible para impedir su ejecución. Es cierto que durante ese largo período no se habla de Iglesia Catedral, sino solo de su Santa Iglesia. Corporaciones eclesiásticas y civiles, y muchos Obispos de la Península siguieron en la tarea de hacer que Tenerife volviera a ser plenamente Diócesis. Merece una mención especial, el Obispo de Osma, Sr. Horcos, que vivió varios meses en Tenerife desterrado por el Gobierno por motivos políticos. A su regreso a la Península se constituyó en defensor del restablecimiento del Obispado ante la Nunciatura de Madrid..
Algún historiador dice que el 14 de Septiembre de 1851 fue nombrado el Obispo Codina como Administrador Apostólico de Tenerife desempeñando este cargo hasta su muerte, el 18 de Noviembre de 1857. Sin embargo, no hay documento que avale esta afirmación.

D. Andrés Gutiérrez Dávila – Vicario Capitular. – Ante la renuncia del Sr. Guedes, el Cabildo de la Catedral se reúne y nombra al Sr. Gutiérrez como nuevo Vicario Capitular, el 20 de Mayo de 1853 .Cesa el 31 de Julio de 1859 al nombrarse un Administrador Apostólico para la Diócesis.

Fr. Joaquín Lluch y Garriga – Administrador Apostólico – Nació en Manresa el 22 de Febrero de 1816. Siendo Obispo de Canaria, el 18 de Agosto de 1859, el Papa Pío IX lo nombra Administrador Apostólico de Tenerife reduciéndose la Catedral a Colegiata.
El Obispo Lluch administra la Diócesis hasta el 2 de Junio de 1868, año en que es trasladado a Salamanca; el 16 de Enero de 1874 pasó a la sede de Barcelona, y el 22 de Julio de 1877 a Sevilla, siendo nombrado Cardenal el 28 de Mayo de 1882 Murió en la Capital Hispalense el 23 de Noviembre de 1882. Influyó decisivamente en la Confirmación del Patronazgo de la Virgen de Candelaria sobre todo el Archipiélago, obtenida por Bula Pontificia del Papa Pío IX de fecha 12 de Diciembre de 1867, así como en el restablecimiento de la Diócesis.

D. Vicente Santamaría y López -Vicario Capitular. – Administrador Apostólico. – .

El 3 de Junio de 1868, se le nombra Vicario Capitular de la Diócesis de Canaria y Administrador Apostólico de Tenerife. El Cabildo de la Catedral de Tenerife protesta, pero el Nuncio Franchi confirma el nombramiento, el 8 de Agosto siguiente. Cesa el 25 de Marzo de 1869 al ser nombrado un nuevo Obispo para la Diócesis de Canarias.

D. José María Urquinaona y Vidot – Administrador Apostólico – Nació en Cádiz el 7 de Enero de 1813. Doctor en Teología y Cánones. El 23 de Junio de 1869, Pio IX le nombra Obispo de Canarias y Administrador Apostólico de Tenerife hasta el restablecimiento de la Diócesis en 1877 y ser nombrado el nuevo Obispo. Asistió al Concilio Vaticano I en el que también estuvo presente el sacerdote gomero D. José Torres Padilla. Murió en Barcelona el 31 de Marzo de 1883.

RESTABLECIMIENTO DE LA DIÓCESIS

Con el reinado de Alfonso XII se reanudan las Relaciones entre España y la Santa Sede, determinándose el cumplimiento de lo dispuesto en el Concordato de 1851. Al no erigirse la Diócesis de Ciudad Real, por haberse convertido en Priorato de las Ordenes Militares, la Santa Sede exige la conservación de uno de los Obispados que debían desaparecer según el Concordato. La publicación de la BULA “Ad Apostolicam” de Noviembre de 1875, en sus bases 7ª y 9ª deja clara la conservación de la Diócesis de Tenerife, que se resuelve definitivamente el 27 de Febrero de 1877. Base 7ª: …. “no se llevará a efecto, …. la unión de la Diócesis de Tenerife con la de Canaria” … Base 9ª: ….”No tendrá efecto el nombramiento de Obispo Auxiliar para Tenerife” …. Acto seguido el Nuncio Simeoni comienza la gestión del restablecimiento de la Diócesis y la designación de su nuevo Prelado, así como la conservación de la Iglesia Catedral.
El primer eclesiástico designado como Obispo de la Diócesis fue el Auxiliar de Sevilla, Sr. González Sánchez, que no acepta por motivos personales y ante la imposibilidad de llevar a cabo su labor Pastoral.

Sonaron con cierta fuerza para ocupar la Sede vacante los nombres del Canónigo de Valladolid, don Melchor Díez Serrano, y del sacerdote canario Doctor Don Víctor Camacho Lorenzo, nacido en Los Llanos de Aridane, La Palma, el 22 de Octubre de 1834. Sin embargo, fue otro el designado por la Santa Sede.

Fr. ILDEFONSO INFANTE Y MACIAS – OBISPO – Nació en Moguer, Huelva, el 31 de Mayo de 1813. Monje Benedictino. Fue ordenado sacerdote en 1838. Doctor en Teología. Fue Consagrado el 18 de Junio como Obispo Administrador Apostólico de Ceuta.

Es nombrado por el Papa Pío IX como Obispo de Tenerife, el 20 de Marzo de 1877 tomando posesión por medio de D. Silverio Alonso del Castillo el 6 de Julio de 1877. El 15 del mismo mes llegó a Tenerife, comenzando en el mes de Agosto su primera visita Pastoral. El 21 de Septiembre de 1877 creó el Seminario que inició sus tareas de formación de los primeros 54 seminaristas en el antiguo Convento de Dominicos. Ordenó 17 Sacerdotes Diocesanos. En 1882, al hallarse muy quebrantada su salud, se traslada a la Península, presentando la renuncia, que le fue aceptada el 25 de Abril. Desligado de sus tareas episcopales, se retiró a Moguer, donde falleció el 4 de Julio de 1888.

D. Silverio Alonso del Castillo – Vicario Capitular – El 26 de Abril de 1882 el Cabildo Catedral le nombra Vicario Capitular, cargo en el que cesó el 21 de Junio de 1882, al dejar de estar vacante la Sede Episcopal por el nombramiento de un nuevo Obispo.

D. JACINTO MARÍA CERVERA Y CERVERA – OBISPO – Lema: “Esto vir fortis et labora sicut bonus miles Christi Jesu”.

Siendo Obispo Auxiliar de Valencia, el 27 de Marzo de 1882 es nombrado por el Papa León XIII para ocupar la Sede tinerfeña. Tomó posesión por medio del Arcipreste de la Catedral D. Miguel Casimiro de Lara, el 21 de Junio de 1882. El 16 de Julio entró en la Diócesis y ofició de Pontifical en la Catedral. Ordenó cinco Sacerdotes Diocesanos. Tres años mas tarde presentó la renuncia que le fue aceptada el 21 de Julio de 1885 y se retiró a Baleares.

D. Silverio Alonso del Castillo – Vicario Capitular -. El 28 de Julio de 1885, el Cabildo Catedral, le vuelve a nombrar Vicario Capitular cesando como tal el 8 de Octubre de 1888 al tomar posesión el Obispo Sr. Torrijos.

D. RAMÓN TORRIJOS Y GÓMEZ – OBISPO – Lema: “Spes mea in Deo est”.

Era Canónigo de Cuenca, donde había nacido. Nombrado por Papa León XIII como nuevo Obispo el 25 de Noviembre de 1887, toma posesión por poder el 8 de Octubre de 1888, y entra en la Diócesis el 8 de Diciembre. Realizó la Coronación Canónica de la Virgen de Candelaria, el 13 de Octubre de 1889.
Durante su pontificado, en el año de 1892, se adquiere el Palacio de Salazar para residencia de los Obispos. Ordenó 31 Sacerdotes Diocesanos. El 10 de Septiembre de 1894 fue trasladado a Badajoz, donde murió en 1903, y se nombra Administrador Apostólico a D. Saturio Milano .

D. NICOLÁS REY REDONDO – OBISPO – Lema: “Ad majorem Dei Gloriam”

Nació en Burgos el 1º de Febrero de 1834. Se ordenó Sacerdote el 10 de Junio de 1860. Licenciado en Teología y Doctor en Jurisprudencia. Canónigo de Burgos .El 7 de Octubre de 1894 el Sr, Milano presenta al Cabildo un Oficio del Sr. Torrijos para que se declare Sede Vacante. En la misma sesión, el Deán D. Enrique Medina Santana presenta una comunicación del Nuevo Obispo, nombrado por el Papa León XIII, en la que le pide tome posesión en su nombre, y le nombra Gobernador Eclesiástico, lo que hace el día 8 de Octubre de 1894.

Por R. Decreto de 5 de Febrero de 1894, S. M. la Reina le había nombrado Obispo de Tenerife, nombramiento que debió ser confirmado por S. S. León XIII en el Consistorio de 21 de Mayo de ese mismo año. Recibió la consagración episcopal el 8 de Septiembre. El 9 de Noviembre llega a la Diócesis, iniciando su primera Visita Pastoral el 24 de Abril del año siguiente. Fue el Artífice de la nueva Catedral que consagró el 6 de Septiembre de 1913. Ordenó 44 Sacerdotes Diocesanos. Falleció en La Laguna el 5 de Septiembre de 1917. Sus restos descansan en la Capilla de la Inmaculada de la S. I. Catedral.

D. Santiago Beyro Martín – Vicario Capitular – Al quedar vacante la Sede por el fallecimiento de D. Nicolás, el Cabildo Catedral le nombra Vicario Capitular el 10 de Septiembre de 1917 y cesa el 22 de Octubre de 1818, al ser nombrado para regir la Diócesis de S. Cristóbal de La Laguna, el Sr. Llompart.

D. GABRIEL LLOMPART Y JAUME – OBISPO – Lema: “Non ministrari, sed ministrare”

Nació en Mallorca el 18 de Noviembre de 1862. Doctor en Teología y Derecho Canónico. Canónigo de Mallorca. El 17 de Mayo de 1918, el Papa Benedicto XV le nombra Obispo. Es consagrado en la Catedral de Mallorca el 15 de Septiembre..
Tomó posesión el 22 de Octubre de 1918, rigiendo la Diócesis hasta el 19 de Diciembre de 1922, en que fue trasladado a Gerona, donde residió hasta Abril de 1925 en que destinado a Mallorca, donde murió en de Diciembre de 1928

D. Santiago Beyro Martín – Vicario Capitular – El 23 de Diciembre de 1922 se le nombra nuevamente como Vicario Capitular. Cesó el 1º de Agosto de 1925.

Fr. ALBINO GONZÁLEZ Y MENÉNDEZ – REIGADA – OB – Su lema: “Lux et vita. Tecum aut de Te, Domine”

Nació en Cangas de Tineo, Asturias, el 18 de Enero de 1881. Dominico. Doctor en Derecho y Filosofía y Letras por Salamanca. El 8 de Diciembre de 1924 el Papa Pío XI nombra Obispo de Tenerife.
Fue consagrado en Madrid el 19 de Julio de 1925. Tomó posesión por poder D. Santiago Beyro y Martín, el 1º de Agosto. El 10 de Agosto de 1925 hizo su entrada en la Diócesis. Durante su pontificado el 7 de Junio de 1946l el Cardenal Tedeschini coronó solemnemente la Imagen de la Virgen de Las Nieves, Patrona de la Isla de la Palma. Amplió el edificio del seminario. Creó el seminario Menor en 1944. Ordenó 48 Sacerdotes Diocesanos. Rigió la Diócesis durante veinte años hasta su traslado a la Diócesis de Córdoba, donde murió el 13 de Agosto de 1958..

D. Domingo Pérez Cáceres -Vicario Capitular – El 7 de junio de 1946 el Cabildo Catedralicio le elige como Vicario Capitular. Cesa como tal el 21 de Septiembre de 1947 al tomar posesión como Obispo de la Diócesis.

D. DOMINGO PÉREZ CÁCERES – OBISPO – Lema: “Frange exurienti panem tuum”

Nació en Güímar el 10 de Noviembre de 1892. Fue ordenado Sacerdote el 21 de Septiembre de 1916. Deán y Vicario Capitular. El 28 de Abril de 1947, el Papa Pío XII le nombra Obispo. Recibió la consagración episcopal el 21 de Septiembre en la Catedral de La Laguna, de manos del Nuncio de S. Santidad, Mons. Gaetano Cicognani, asistido por los Obispos de Canarias, Mons. Antonio Pildaín y de Córdoba, Fray Albino González. El 17 de Mayo de 1953 lleva a cabo la Coronación de la Virgen de los Reyes, del Hierro. El 5 de Diciembre de 1954 verificó la coronación Canónica de la Imagen de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna.

Se le debe, entre otras obras, la construcción de la Basílica de Candelaria que consagró el Nuncio Antoniuti, el día primero de Febrero de 1959. Fomentó la creación de Cáritas Diocesana.. Ordenó 83 Sacerdotes Diocesanos. Falleció el 1º de Agosto de 1961. Sus restos reposan en la Basílica de Candelaria, a los pies de la Virgen a la que profesó una singular y ferviente devoción.

D. Ricardo Pereira Díaz.- Vicario Capitular. – Fue elegido por el Cabildo Catedral Vicario Capitular, S. V., el 5 de Agosto de 1961 hasta mayo de 1962 en que fue designado el nuevo obispo. Fue el último Vicario Capitular que ha tenido la Diócesis. Nació en Asturias, habiendo recibido la ordenación sacerdotal en su Diócesis de origen el 21 de Diciembre de 1907.
Vino a la Diócesis con el Obispo Fr. Albino, que le nombró Secretario de Cámara y Canciller el día 13 de Febrero de 1926, cargo que desempeño hasta poco tiempo antes de su muerte.

Fr. LUIS FRANCO CASCÓN, – C. SS.R. – Lema: “Copiosa apud eum Redemptio”.

Nació en Mansilla del Páramo, León, en 1903. Fue ordenado Sacerdote en 1933. Redentorista. El 22 de Febrero de 1962, el Papa Juan XXIII le nombra Obispo. El 29 de Abril recibe la consagración episcopal en el Santuario del Perpetuo Socorro de Madrid del que era Rector y Superior. El 3 de Mayo toma posesión por poder, delegando en D. José Ossuna y Batista, Deán de la Catedral. El 21 de Mayo de 1962 hace su entrada en la Dicócesis. El 11 de Octubre de 1962 asiste a la inauguración del Concilio Vaticano II. El 9 de Febrero de 1963 comienza la Visita Pastoral. El 12 de Octubre de 1964 comienzan los trabajos del Nuevo Seminario, y en Octubre de 1974 comienza el Curso en el Nuevo Edificio. En su Pontificado se llevó a cabo la Beatificación del Hermano Pedro y José de Anchieta, el 22 de Junio de 1980. Ordenó 86 Sacerdotes Diocesanos. El 18 de Octubre de 1983, al cumplir los 75 años, se acepta su renuncia y se le nombra Administrador Apostólico. Falleció en La Laguna el 17 de Agosto de 1984. Sus restos descansan en la Capilla del Cristo de la Columna de la S.I. Catedral.

D. DAMIÁN IGUACEN BORAU – .Lema: “El último de todos y el servidor de todos”.

Nació en Fuencalderas, Zaragoza, el 12 de Febrero de 1916. Fue ordenado Sacerdote en Huesca el 7 de Junio de 1941.Obispo de Barbastro desde el 11 de Octubre de 1970, fecha en que recibió la ordenación episcopal en la Catedral de la Diócesis, al propio tiempo que tomaba posesión de la Sede. En Septiembre de 1974 fue nombrado Obispo de Teruel, Sede de la que tomó posesión días después y en la que permaneció hasta 1984. El 4 de Agosto de 1984, el Papa Juan Pablo II le nombra Obispo de Tenerife. El 22 de Agosto tomó posesión por poder otorgado a D. Mauricio González y González, Deán de la S. I. Catedral. El 28 de Septiembre de 1984 hace su entrada en la Diócesis. Se celebra Asamblea Diocesana de Pastoral del 29 de Abril al 1º de Mayo de 1989. Promovió la construcción de la Casa de Acogida, en El Sauzal, el Hogar Santa Rita, en el Puerto de la Cruz, e inició la obras de la Casa Sacerdotal, en La Laguna. Se puso en marcha el “Proyecto Hombre”. Ordenó 21 Sacerdotes. Al cumplir la edad señalada por la Iglesia, el 12 de Junio de 1991 se le acepta la renuncia y se le nombra Administrador Apostólico, cesando el 24 de Julio de 1991 al tomar posesión el nuevo Obispo, pasando a ser Obispo Emérito de la Diócesis de Tenerife.

D. FELIPE FERNÁNDEZ GARCÍA – Lema: “Llamado a ser apóstol de Cristo Jesús”.

Nació en San Pedro de Trones, León, el 30 de Agosto de 1935.- Fue ordenado Sacerdote en Plasencia el 28 de Julio de 1957. Recibió la consagración episcopal el 28 de Noviembre de 1976 en la Catedral de Ávila, tomando posesión de la Diócesis para la que había sido designado por S. Santidad Pablo VI.
El 12 de Junio de 1991, el Papa Juan Pablo II le nombra Obispo de Tenerife. El 24 de Julio de 1991 toma posesión por poder, haciendo su entrada en la Diócesis el 11 de Agosto de 1991. Entre sus importantes e innumerables actividades pastorales a lo largo de los años de pontificado, se destaca principalmente la convocatoria y realización del Primer Sínodo de la Diócesis Nivariense. Sin duda, por este motivo principalmente, su nombre quedará unido para siempre a la historia de la Diócesis. El 29 de junio de 2005 es nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis al ser aceptada su renuncia por razones de salud que había presentado en septiembre de 2004, cesando el 4 de septiembre de 2005 al tomar posesión el nuevo Obispo, pasando a ser Obispo Emérito de la Diócesis de Tenerife. En su pontificado ordenó 68 presbíteros diocesanos, 5 religiosos y 2 diáconos permanentes.

D. BERNARDO ÁLVAREZ AFONSO – Lema: “Me he hecho todo a todos”

Nació el 29 de julio de 1949 en Breña Alta (Isla de La Palma). Fue ordenado Sacerdote el 16 de julio de 1976. El 29 de junio de 2005 el Papa Benedicto XVI le nombra Obispo de Tenerife. Recibe la ordenación Episcopal el 4 de septiembre de 2005 en la Catedral de La laguna (Templo de Nuestra Señora de la Concepción) de manos del Nuncio de S. Santidad Mons.Manuel Monteiro de Castro asistido por los Obispos Eméritos de Tenerife Mons. Damián Iguacen Borau y Mons. Felipe Fernández García. En esta misma fecha toma posesión canónica de la Diócesis Nivariense.

X